Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





Boletín Consciente N° 79

On 12 nov, 2012
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 3252
Compartí este articulo

Ideas sobre el pesimismo, 3 alternativas de acción & 1 ejemplo de aplicación:

Retomando los conceptos del boletín anterior sobre las implicancias de seguir como hasta ahora, me interesaba cerrar algunas ideas y dejar tranquilo por un tiempo el libro de “Guerras Climáticas”, que ya tiene sus páginas dobladas, subrayadas y con párrafos llenos de trazos en lápiz.

Welzer es bastante pesimista (o simplemente realista para algunos). Incluso abre su último capítulo con una frase de Heiner Müller que dice: El optimismo no es más que una falta de información. Yo diría que el pesimismo no es más que una falta de interpretación y posterior aplicación de toda esa información entrante. Información mutada en hechos, experiencias, y conocimiento que espera ser interpretado proactivamente.

El pesimismo parece ser un denominador común en aquellos pensadores que están demasiado inmersos en la complejidad del entramado social. Manejan demasiada información, demasiadas relaciones sociales, lo cual aleja soluciones aplicables en el corto plazo –soluciones permitidas en conflictos de causa y efecto lineal, donde A afecta a B y nada más-, y por ende aleja la visión de una solución a nivel planetaria.

“Si en el mundo occidental alguien se sintiera responsable de la miseria de una persona situada al final de la cadena de acciones en cuyo comienzo se encuentra él mismo, lo tildarán de irracional e insensato.” Pág. 291

Los procesos sociales tienen una lógica que no es lineal, sino una infinita cadena de eventos que simula ser un ecosistema paralelo intangible, invisible a la vista, y que por ende escapa a nuestra vida cotidiana. Es demasiado para ser procesado AL-INSTANTE en nuestras cabezas, y queda en un segundo plano… o en un tercer plano…

Y aquellos que se ponen a estudiarlo, se agarran la cabeza, con todas las piezas del rompecabezas tiradas en la mesa… y solo unas pocas piezas unidas en un cachito de imagen…  Y en el momento en el que creen entender algo de esa pequeña imagen del proceso social, siempre aparece un contra-ejemplo, o nuevos actores sociales en escena, diciéndoles “venís bien, pero mira que el rompecabezas no es de 100 piezas, sino de 1000” (y luego serán 10000 y luego más y más).

Por ende, para aquellos que se indignan con la realidad, para quienes quieran asumir su responsabilidad socio-ambiental, Welzer brinda 3 alternativas de acción:

1) La individualización del problema y de su solución. Es decir, hacer todo lo que yo pueda en materia ambiental, desde mi casa, desde mi micro-mundo, para salvar el planeta. Desde separar los residuos para su posterior tratamiento y cambiar todas las lámparas a bajo consumo, hasta comprar localmente, circular en bicicleta y evitar el uso de autos lo más posible.

Pero pensar que una transformación social se iniciará en las pequeñas cosas que uno haga puertas adentro es algo ideológico “cuando no incluye a los actores corporativos y políticos en la responsabilidad”. Pág. 291.

De nada sirve separar los residuos en tu casa y que al tirarlos bien clasificados a la calle, no exista un sistema local de recolección diferenciada de residuos. Es por esto que la primera alternativa de acción tiene que ir acompañada de la segunda:

2) Acción estatal. Donde el gobierno tiene la capacidad –y responsabilidad– de diagramar una nueva matriz energética, nuevos patrones de consumo y desecho, una reorganización del cobro de impuestos, la implementación de sistemas de producción que actúen en simbiosis con la Tierra, nuestra proveedora de vida, y un nuevo sistema educativo, que incluya la concientización ambiental, el uso sustentable de nuestros recursos, la economía ecológica y la permacultura como ejes principales de enseñanza. Está en nosotros reclamar estos cambios al sistema.

Arresta a Uno de Nosotros; Dos más aparecerán. No puedes arrestar a una Idea

Sin embargo, Welzer aclara que “las soluciones nacionales no pueden conducir al “giro climático” porque su influencia cuantitativa es demasiado escasa.” Pág. 293. Es decir, dentro de los límites geográficos de cada país. Entonces, las 3 alternativas de acción deben darse simultáneamente:

3) La esfera interestatal. Todas las acciones de carácter global, que impliquen una acción cooperativa entre países, siendo este el mayor desafío al que nos tenemos que enfrentar.

Como ejemplo de las 3 alternativas en acción, en ésta nota, nos enteramos de que Suecia importa basura de Noruega, ya que a ella no le queda más basura para reciclar.

Impecable… Para los suecos, la basura es un recurso que se transforma en energía.

Llevan más de 30 años separando residuos y generando nuevos puestos de trabajo al rediseñar su metabolismo social. Esto es, insertando fábricas y nuevas industrias de procesado de basura, dentro del sistema de producción existente. Algo así como parches sustentables dentro del mismo sistema…

Pero todo esto fue posible porque hace 30 años que los mismos ciudadanos ya tienen el hábito de separar los residuos; hace 30 años que los ciudadanos suecos reclaman por cambios políticos de esa índole, y lo están logrando.

Por supuesto que Suecia tiene los recursos económicos para llevar a cabo los cambios a nivel estructura de manera rápida. Nuestro país carece de tales recursos, ya demasiados corruptos se llevaron todo… Pero estoy seguro que nos sobran los recursos humanos para poner manos a la obra.

Vendrán tiempos mejores. Siempre y cuando asumamos nuestra rol de seres vivientes y conscientes, representantes dignos de nuestra esfera de vida en el universo. Suelo escribir mucho sobre la responsabilidad que tenemos aquellos que podemos estudiar, investigar, charlar y propagar… Welzer lo resume así:

“(…) el solo hecho de estar libre de la necesidad inmediata de asegurarse la supervivencia le permite a uno darse el lujo de ocuparse de las posibilidades de mejorar la existencia; y a la inversa, este lujo puede limitarse o desaparecer en cualquier momento sin dejar rastros cuando la supervivencia está amenazada.

(…)

Se trata, por lo tanto, de que la sociedad se diseñe a sí misma.” Pág. 299.

¡Un saludo!

Brian Longstaff.-

Comments


Compartí este articulo


Tags :   AlternativasAlternativesClimate WarsGuerras ClimáticasHarald WelzerPesimismoPessimismSistemaSuecia importa basureSweden imports wasteSystem

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 234 – SinManijas…

No Comments

  • Lucila Toral nov 13 , 2012 at 01:02 01Tue, 13 Nov 2012 01:02:37 +000037. / Responder

    Genial!!! Cristobal Cali


Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    142637 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83053 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42112 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32907 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19442 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19166 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18767 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17357 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15733 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14167 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14146 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13726 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13100 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13047 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12965 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12881 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11845 views
  • Boletín Consciente N°18

    11628 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11219 views
  • Comunicado Ploffístico

    11210 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.