Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





BA 120 – Lo improbable, ¿es posible?

On 25 ago, 2013
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 6500
Compartí este articulo

Lo improbable, ¿es posible?

Esta fue una semana de mucho pensar, dialogar y volver a pensar. La universidad, en sus diversos niveles, su multiplicidad de carreras, de mentes, de visiones, ofrece un caldo de cultivo para pensar nuevas formas de vivir en sociedad. Se discute qué es posible, y qué no.

BA 120 - IDEAS FLOW

Y charlábamos en una clase de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, sobre el esquema del flujo de extracción y de depósito de todos los materiales usados por el hombre en su ciclo productivo (extracción de materias primas –todas ellas-, producción de bienes, residuos producidos, tratamiento de esos residuos, y el consumo de esos bienes en sí), y como todo ese fluir de materiales y de energía terminan siendo depositados en el medio ambiente.

Los seres humanos, transformando materia y energía, para seguir haciendo más complejo su existir, aportando más caos dentro de su sistema. Un simple intercambio termodinámico: orden a través del caos. Pero nuestras costumbres entrópicas nos están llevando por un camino peligroso, dada la actual destrucción de nuestros ecosistemas.

Por ende, como primera medida, nuestro objetivo sería reducir las materias primas, todos los recursos naturales que usamos para nuestro vivir. De esta forma, podríamos reducir también los desechos. Y para lograrlo, debemos pensar…

BA 120 - CREATE IDEA

Como alternativas para lograr esto, en la clase se expuso:

1)      Reducir los residuos generados en el proceso productivo de nuestros bienes a través de nuevas tecnologías o cambios en los procesos y materiales usados. Lo cual es muy prometedor ya que la sabiduría humana ha alcanzado un nivel de investigación, conocimiento y comunicación que permite que, ante una problemática ambiental, se piense rápido en la tecnología  necesaria, ¡y la inventamos!, así es el humano.

 2)      Incrementar la cantidad de residuos reutilizados y/o reciclados, ya sea por parte de los productores de esos bienes como los residuos de los mismos consumidores (nosotros), para intentar usarlos como nueva materia prima y no seguir extrayendo tanto. Planteamos esto como muy importante por su doble contribución, al reducir los niveles de Acumulación de Materiales, y al reducir las materias primas utilizadas. Sin embargo, la eficiencia en los reciclados no es total, ni todos los materiales permiten ser reciclados. Aquí caemos presos de la entropía una vez más, pero siempre podemos intentar mejorar esa eficiencia.

 3)      Tratamientos Finales de los Residuos: crear alternativas para reducir la contaminación y los tiempos de degradación de nuestros residuos. Lo cual también se implementa con mayor educación, investigación y posterior aplicación.

 4)      Reducción de los Bienes y Servicios ofrecidos al consumidor. Este fue el punto más discutido ante la poca viabilidad de que suceda, debido a que cada vez somos más seres humanos, con mayores necesidades de consumo y con un mercado que nos ofrece cada vez más opciones de compra.

Y es entendible, porque cambiar los hábitos de consumo, desde la cultura, y plasmarlo a realidad, es sumamente difícil, con tantos valores pre-fijados tan arraigados a nuestra forma de expresarnos en sociedad. Pero sólo imagínenlo, lo fácil que sería poder cambiarlo todo, si nuestros actos plasmaran en el día a día lo que queremos, y no lo que nos dicen que debemos querer tener. Imaginen cómo una nueva gama de acciones y soluciones podrían florecer con tan solo ACTIVAR

BA 120 - IDEAS AND ACTION IS CHANGE

Sin embargo –y retomo acá un concepto planteado a ustedes varias veces en estos boletines-, los seres humanos, hoy, tenemos una gran herramienta que cambia TODAS las variables del juego: Internet, y el poder masivo que tenemos para comunicarnos alrededor del mundo. Es la primera vez en la historia de nuestro planeta, en la que una especie biológica inventó una herramienta para comunicarse y actuar cooperativamente, como defensores activos de nuestro planeta.

BA 120 - IDEA SPREAD

Ya lo decía Carl Sagan… si viniera un extraterrestre con su nave y nos observara desde afuera, ¿qué diría de nosotros? ¿Nos sentiríamos orgullosos con lo que diga sobre cómo nuestra inteligencia logró gestionar nuestro medio ambiente?

Quisiera extenderme más con esto… y siento que la mejor manera es seguir difundiendo:

  • ACÁ PUEDEN LEER la edición revisada y actualizada a Agosto del 2013 de un ensayo sobre las Incidencia Socioculturales de la Teoría de Gaia.
  • En el Capítulo 7 de CONCIENTIZACIÓN PLOFF pueden leer más acerca de “Los sistemas informáticos actuales y su incidencia en la concientización planetaria”
  • Para sacar más ideas sobre cómo activar, pueden BAJARSE ACÁ la “Guía Activista Orientativa” del Movimiento Zeitgeist
  • Y por supuesto, ver el documental cuantas veces quieran:

LO IMPROBABLE, ES POSIBLE – Hasta la próxima semana!

Brian Longstaff.-

Bibliografía

Este boletín fue producto del nutritivo debate que se armó en la clase de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en la UNLPam, el viernes pasado, 23 de agosto de 2013, donde los profesores Jorge Caviglia y Héctor Lorda nos brindaron su serenidad para que mantengamos la mirada abierta a todo el espectro de la Economía – También se tocan temas discutidos en la charla brindada sobre Las Implicancias Socioculturales de la Teoría de Gaia que brindé para la Catedra de Geosistemas de la misma universidad, charla que estará disponible para ver online en breve!

Comments


Compartí este articulo


Previous Post Next Post 

Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    143038 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83053 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42162 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32910 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19473 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19186 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18768 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17367 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15734 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14168 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14146 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13726 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13102 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13048 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12968 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12883 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11853 views
  • Boletín Consciente N°18

    11629 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11225 views
  • Comunicado Ploffístico

    11210 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.