Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





BA 147 – ¿Ciudad Futura? – Vol. 2

On 02 mar, 2014
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 4621
Compartí este articulo

/// El comienzo de este artículo está acá.

 

¿Ciudad Futura? – 2da entrega de 3

Entonces, ¿cómo hacer para reducir nuestra huella ecológica?

A grandes rasgos, el Arq. Gerardo Wadel propone:

1) Consumir alimentos  lo más “locales” posibles, a fin de reducir los impactos ambientales implicados en el transporte del alimento de su lugar de origen a la góndola del supermercado. Muchas personas  ignoran este concepto, de ser locales con la comida. Existen infinidad de kilómetros acumulados por productos que ni siquiera son de primera necesidad. Cada kilómetro tiene adosada una cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Cada kilómetro… contamina.

BA 147 - CONSUMO LOCAL

2) Mejorar consistentemente la gestión de nuestros residuos. Ya sea reduciendo las cantidades, como también incorporando una nueva industria que sea capaz de reciclar lo que se pueda y darle un tratamiento adecuado a aquello que va a digerir la Tierra.

Para comenzar, obviamente, se tiene que generar un sistema de recolección de basura que contenga la voluntad de los vecinos de separar sus residuos en orgánicos e inorgánicos –brindándoles todo, hasta los mismos tachos para separarlos, invirtiendo mucho menos que lo que nos saldría mitigar la contaminación producida por los basurales de cielo abierto y los problemas de salud que ya existen en las poblaciones humanas que los circundan– y, por supuesto, multar a aquellos vecinos que decidan seguir aportando a la ignorancia medio ambiental.

“No sabés lo que me cuesta pelear contra esa idea de que los pobres vienen de afuera: que no son lo que nosotros produjimos…” – Martín Caparrós (2006)

BA 147 - GESTION DE RESIDUOS

3) Optimizar al máximo nuestros sistemas de transportes, lo cual implicaría que nuestra dependencia de ellos sea lo más reducida posible. Reducir nuestra dependencia en los transportes, es reducir nuestra dependencia por combustibles fósiles. Reemplazar el avión, en lo posible, por barco u ómnibus, dejar el auto para viajes largos, y reemplazar la movilidad cotidiana por un vehículo a tracción a sangre. Y con esto no me refiero a domar un animal, sino a salir uno mismo de su comodidad, dejar de ser un sedentario absoluto y llevar de una buena vez esa bici vieja a la gomería.

BA 147 - ES UNA BICI SIRVE PARA SER MAS FELIZ

Decíamos, ¿cómo hacer para reducir nuestra huella ecológica?

Ciertamente es algo que nos toca a nosotros pensar.  Es a nuestra generación la que le toca replantearse estos temas. Y pensarlo activamente, a conciencia. Piénsenlo por un momento. Millones de años de evolución biológica, hasta que de repente, PUM!, aparecemos nosotros, seres conscientes, con los interrogantes de siempre: ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy? ¿Para qué vine a este mundo?… ¿No son los mismos interrogantes del Universo mismo? Si el Universo tuviese conciencia de sí mismo… ¿no querría saber él también quién es, hacia dónde va, y para qué entró en la existencia?

Y si nosotros no somos más que polvo estelar que se fue aglutinando desde el principio mismo del tiempo; una sopa de letras de elementos químicos que se formaban casi de la nada, que se juntaron y de repente, PUM!, la vida… Si somos ESO… y nos estamos haciendo ESAS preguntas… ¿¿es demasiado limado lo que digo??

BA 147 - DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA

“La función de la conciencia en el acoplamiento entre el hombre y los sistemas homeostáticos que lo rodean no es, por supuesto, ningún fenómeno nuevo. Pero hay tres circunstancias que hacen que la investigación de este fenómeno sea un asunto urgente.

En primer lugar, está el hábito que tiene el hombre de cambiar  su ambiente en vez de cambiarse a sí mismo.

(…) la lógica del proceso evolutivo tiende hacia los ecosistemas, que apoyan sólo a las especies dominantes, capaces de controlar el ambiente y sus simbiontes y parásitos.

El hombre, principal modificador del ambiente, crea también ecosistemas uniespecíficos en las ciudades, pero va un paso más adelante, estableciendo ambientes especiales para sus simbiontes. Estos, se convierten, similarmente, en ecosistemas uniespecíficos: campos de maíz, cultivos de bacterias, corrales de aves, colonias de ratas de laboratorio, etc.

En segundo lugar, las relaciones de poder entre la conciencia y el ambiente han cambiado rápidamente en los últimos cien años, y la tasa de cambio en estas relaciones viene, ciertamente, creciendo con rapidez, de la mano con el avance tecnológico. El hombre consciente, en cuanto a modificador de su medio, dispone ahora de la plena capacidad de destruirse a sí mismo y a este ambiente, con la más pura de las intenciones conscientes.

Tercero, en los últimos cien años ha surgido un fenómeno sociológico peculiar que acaso entraña el peligro de dejar aislado el propósito consciente respecto de muchos procesos correctivos que podrían emanar de las partes menos conscientes de la mente. La escena social se caracteriza ahora por un gran número de entidades automaximizantes que, jurídicamente, tienen algo así como la condición de “personas”. Tales son los trusts, compañías, partidos políticos, gremios, agencias comerciales y financieras, naciones, etc. Ateniéndonos a los hechos biológicos, sucede que, precisamente no son personas y ni siquiera agregados de personas completas. Son congeries de partes de personas.” – Gregory Bateson (1972)

Cabe aclarar que con “especie dominante”, Bateson se refiere a un cierto rol de líder ecológico que se le confiere al ser humano por poseer un mayor grado de auto-consciencia, y no a la “dominancia” en el sentido “yo soy superior a vos”. Este rol de cuidar al medio ambiente, es responsabilidad de todos.

/// Sigue -y termina- la semana entrante.

Brian Longstaff.-

Comments


Compartí este articulo


Tags :   BiocapacidadCiudad FuturaGerardo WadelGregory BatesonHuella EcológicaJosé Ortega y Gassetmartin caparrósS. J. Goerner

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • Boletín Consciente N° 94

  • BA 154 – Serenidad ante «Caretas»

  • BA 206 – Semillas que emergen con Una Visión

  • BA 146 – ¿Ciudad Futura? – Vol. 1

Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    136067 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83031 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    41959 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32885 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19354 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19084 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18738 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17221 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15700 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14153 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14125 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13698 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13075 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13029 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12887 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12853 views
  • Boletín Consciente N°18

    11603 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11535 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11194 views
  • Comunicado Ploffístico

    11177 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.