Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





BA 186 – Viajes y Trampas Mentales

On 30 nov, 2014
Boletin
By : Brian Longstaff
With 1 Comment
Views : 4457
Compartí este articulo

Viajes y Trampas Mentales

Viajando en colectivo a Salta, miro por la ventana –siempre me siento en el mismo lugar: arriba adelante de todo, para poder ver el paisaje– y veo a la gente pasar y pienso en voz baja: Todos estamos sujetos por la misma trampa… La trampa es sistémica. Y no importa donde estés, o de donde sos. Lo prevenía Ortega y Gasset, las nacionalidades son sólo un pretexto, una prestación de servicio; el idioma, la religión, las fronteras físicas, son sólo excusas para fundamentar la tangibilidad de la nación.

BA 186 - Luna

El Sol se puso…, y la Luna, llena, salió en la “botita” de Santa Fe. Nuestro satélite nos acompañó toda la noche y se puso en Santiago del Estero, en momentos donde el Sol volvió a salir. Al llegar a Tucumán, la cordillera estalla. Existe un antes y un después de ella: pues nace, infranqueable… Aparece allí el primer cartel que anuncia que nos acercamos a Rosario de la Frontera, y los colores se encienden… (Libertad) – La ruta penetra las montañas-sierras-montes, que ya no son de arbustos y herbáceas en general… son de árboles.

BA 186 - Árboles

A eso del Km. 1370 se rompe el colectivo en la mitad de la Ruta N°9. Reconozco la oportunidad, y me subo a otro que me deja directo en Rosario de la Frontera. Reconocer oportunidades…

Venía leyendo en Castaneda: “El poder personal decide quién puede y quien no puede sacar provecho de una revelación”

Llegue a Salta.

Marisa me recibe,

Su balcón: me catapulta…

BA 186 - Balcon

Las distancias, los kilómetros, no tienen razón de ser cuando se teje la revolución como una gran red emancipadora. Entre montañas, está este hervidero de ciudad, con rayos de luz cayéndole en diagonal pintando las laderas de un moteado gigantesco. Las montañas están vivas, llenas de verdes, vieron a Salta crecer y te hacen un juego constante en tres dimensiones, se intercambian unas con otras; la que estaba acá, ahora está allá y te quedas mirando hacia ese puntito en la cima (y te preguntas cuánto tiempo tardarías en llegar hasta allá).

BA 186 - Montaña

La mochila pesa, el Sol pega y la mente enreda… Y tal como Don Juan decía, en esto de “inundar el tonal” (nuestro mundo consiente, sostenido por la razón, por lo que percibimos e interpretamos, por el acto de manifestar nuestra razón constantemente)… Decía, inundar el tonal a los fines de absorberlo todo, de entregarse y, ante la embriaguez que produce estar conectado con todo el medio ambiente que te rodea, poder así SILENCIAR EL DIÁLOGO INTERNO. Ese ejercicio de atención focalizada y totalizadora de los sentidos, es Salta Capital en hora pico. La gente se apura pero tranquila a donde tiene que ir, mientras el Sol se va escondiendo tras la montaña. Las ovejas negras, esas que cambiarán el mundo, bailan en una estación de tren.

De regreso en Buenos Aires, entre un zumbido generalizado de subte, aire acondicionado y motor, me resguardo dentro del cemento y pienso. Pasado, Presente; la historia de uno… la tenes ahí nomás para consultas y replicación de sentidos… Pero cuidado, al abrir nuestra caja de pandora, tenemos que haber obtenido cierto grado de desapego antes de hacerlo. Si nos duele el recuerdo, la caja nos absorberá, fijando y atando nuestro HOY a una maraña de simples recuerdos que no siempre se encuentran concatenados en su correcto orden cronológico.

Es decir, con el implacable paso del tiempo, se generan brechas, lapsos de esta variable casi etérea para la escala humana (y no así a nivel cósmico) en donde, inconscientemente, metemos un “combo de todo lo que nos pasó”. Y ahí nos confundimos al crear conjeturas o sentidos sobre la base del promedio de lo sentido en ese “combo-de-espacio-tiempo” y perdemos la lógica del porqué sucedió lo que sea que sucedió. Y al perder la lógica, todo nos es ilógico y perdemos la paciencia al no entender qué pasó en nuestra vida.

BA 186 - Nuestra vida

Imagino a la sociedad toda, pensando en su alborotado pasado, metiendo todo el combo de lo sucedido en una brecha de tiempo de doscientos años, mirando la puesta del Sol, pensando porqué sus células están tan infelices.

Vacío de seda; suspensión en el aire y en el sonido vibratorio de todo lo que ocurre. La vida, pasa por la ventana… ¿qué ventana?: la del observador (que nada juzga). Reconoce sus prejuicios, sus primeros pensamientos de fundamento subjetivo son acallados por la fuerza que impone respetar al otro tal cual es… Humildad… El interminable ejercicio de hacerte cargo de tus palabras, dosificándolas de a poco y soltándolas donde realmente sean escuchadas. No aconsejar a quien no te lo pida, y escuchar a quien te lo pida, para así lograr que él o ella se ayuden y se aconsejen a sí mismos.

BA 186 - Humildad

Todo en lo errado del organismo social se debe a cuestiones del ego. El ego es quien incluso se anima a cuestionar nuestros propios sentimientos… Lo que sentimos deja de ser importante, porque lo importante es que nuestro ego se sienta bien. Nuestros aspectos comparativos se exacerban al máximo con tal de superar al resto… Esto lo vemos en todos lados: en un restaurante, en un recreo, en una reunión de laburo o aniversario de egresados del colegio…

Mi hijo es abogado / ¡Ah! Mire Usted, el mío ingeniero, lo llamaron de Dubai a trabajar / A mi marido lo ascendieron / ¡Ah! Pero mirá que bieeeeen… / ¿Y qué hiciste estos años? / Nada, tengo una empresa en Palermo y una oficina / ¡Ah! ¡Pero que Grande que sos! – Todo es un “mira que bien que logré zafarla”. Sobrevivir. Llegar a fin de mes. Acumular un mango; gastarlo antes de que devalúe, o invertirlo usando la cabeza (sin pisar a nadie por favor); estrategias que tejen el juego del dinero.

¿Y sino? Reventarlo en vacaciones y después renegar otra vez. No importa pasarse trescientos días laburando al año, siempre y cuando el ego esté feliz y nuestro viaje personal sea expuesto en una carpeta de Facebook. Hecho el registro, publicado, “Visto Por Todos” y listo; “ese” es quien soy, quien elijo ser en la foto que me motiva a seguir siendo lo que soy. La foto que veo en mi monitor muestra un estrato arbóreo tupido, en contraste con los estratos formados por las hendijas del venti-luz de la oficina… Reconozco el verdor de la foto en el verdor del escueto arbolado urbano de la calle Balcarce en pleno microcentro porteño que se filtra por las hendijas. Lo estático del marco de la ventana me sirve como punto de referencia para captar con mis ojos el movimiento relativo del verdor que oscila atrás de esas medianeras, a causa del viento.

Cierro los ojos y recuerdo el verdor…

BA 186 - Verdor

Lo visualizo y recuerdo vívidamente dónde ví ese mismo verdor; al abrir los ojos, lo subjetivo e inconsciente saltó por arriba de la conciencia y calló en forma de Mí mismo, andando en bici, sin pedalear, en bajada por el Km. 1614 de la Ruta Nacional N°9, al Norte de Salta, vibrando, zumbando hacia ella poniendo la bici al límite… dejándome emocionar por esas nubes que acariciaban el verdor en una ladera y garuaban humedad vitalizadora del otro lado de la ladera… humedad que se pegaba en mi garganta al abrir la boca, con el viento y la sociedad en contra, en esa tremenda y espiritual bajada…

Hasta la próxima semana…

Brian Longstaff.-

Comments


Compartí este articulo


Tags :   Salta

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 203 – La Pampa y el Mundo tendrán…

Comments ( 1 )

  • Sabra Gomez Nicolas dic 01 , 2014 at 14:19 02Mon, 01 Dec 2014 14:19:06 +000006. / Responder

    Cuanta expresión, cuanto arte tenes al escribir. Me transmitió mucho. Y en medio de esas caricias literarias escupiste verdades sin dejar de acariciar. Gracias.


Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    142681 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83053 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42112 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32907 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19443 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19166 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18767 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17363 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15733 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14167 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14146 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13726 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13100 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13048 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12966 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12881 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11846 views
  • Boletín Consciente N°18

    11629 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11220 views
  • Comunicado Ploffístico

    11210 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.