Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





Boletín Consciente N° 91

On 04 feb, 2013
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 3010
Compartí este articulo

Recursos Fundamentales para la supervivencia:

La semana pasada entendimos que “el equilibrio dinámico permite que existan posibilidades de supervivencia para cada especie, según cómo administran la distribución de los recursos disponibles para su supervivencia”. Hoy quisiera charlar sobre cuáles son esos recursos que requieren de una excelente gestión por parte nuestra; y la semana que viene intentaremos pensar una forma de cómo gestionarlos.

(Los boletines conscientes 89, 90, 91 y 92 están bastante interconectados, y se basan en la lectura de la Guía de Orientación del Activista del Movimiento Zeitgeist de Peter Joseph, Parte 2: ¿Qué es relevante? Capítulo 3: Ley Natural)

Según Joseph, podemos dividir los recursos fundamentales para nuestra supervivencia en este planeta en 3 categorías:

1) ENERGÍA.

2) MATERIA PRIMA INDUSTRIAL/TECNOLÓGICA.

3) ALIMENTO, AIRE & AGUA.

 

Arboles zarpados

 

1) En cuanto a la energía, el tema se aborda en su totalidad con las energías renovables. Porque el hecho de que sean renovables quiere decir que existen en abundancia. Y como vimos la semana pasada, la escasez de recursos, disminuye la oferta, por ende aumenta la demanda y se vende mejor que el año pasado, es decir, hubo progreso…

El único motivo por el que nosotros pensamos que la energía escasea es porque implica una perdida sustancial de ganancia para el sistema monetario. Por eso nos desesperamos cuando sube y sube el precio del petróleo, o cuando el gas y el carbón siguen y sigue agotándose… Ya no necesitamos depender de los combustibles fósiles que tanto le tomó al planeta enterrar.

Bici cero

 

Un vistazo a estadísticas prometedoras que tira Joseph hablando sobre los beneficios de la energía eólica, marina, solar y geotérmica, te deja pensando seriamente en porqué nunca la sociedad reclamó que nuestra matriz energética se estructure con energías renovables…

a) EL VIENTO: El 20% del potencial eólico del planeta cubre todas las necesidades energéticas del mundo;

b) EL MAR: El 50% del uso energético mundial anual se puede cubrir con la energía de las olas y las mareas de la hidrósfera, nuestros ríos, lagos, mares y océanos;

c) EL SOL: La radiación solar que incide sobre la superficie del planeta cada año es igual a 10.000 veces el uso energético anual;

d) EL CALOR DE LA TIERRA: La energía geotérmica tiene un potencial de generación eléctrica de 13.000 zetajoules (el consumo de energía mundial es de alrededor de MEDIO ZETAJOULE, es decir, 4.000 años de uso energético planetario).

Power of nature

Por ende, energía hay de sobra, depende de nosotros poner nuestras mentes a trabajar en investigar nuevos métodos de aprovechamiento y almacenaje de energía renovable, como así también reclamarlos en el nivel gubernamental…

2) Para comprender cómo extraer eficientemente materia prima industrial/tecnológica del planeta, debemos entender su capacidad de carga. Para ello, debemos:

I. Conocer nuestros recursos: ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuánto? Muchas carreras relativamente nuevas de corte ambiental, tienen como objetivo comprender el ecosistema de forma integrada para poder aprovechar la capacidad de carga del planeta de manera eficiente.

II. Encontrar sustitutos para aquellos materiales que realmente escasean a través de fomentar la investigación. Por ejemplo, madera de cáñamo como sustituto de paneles de fibrofacil para construcción de viviendas; lavaderos de auto con sistemas de lavado de dióxido de carbono, en vez de agua limpia; reemplazar las bolsas de plástico del supermercado por las antiguas bolsas de tela, etc.

III. Entender y cambiar cómo la sociedad organiza el uso de los materiales que tiene a su disposición. Este es el punto más importante porque trae aparejado dos problemones: 1. COMPETICIÓN: la competición en el mercado económico hace que las empresas busquen reducir sus costos para vender mejor, más y en menor tiempo, a costas de trabajo alienado, excesivo, y a costas de extraer sin mesura y desechar con locura; 2. PSICOLOGÍA: Nosotros somos los que terminamos comprando cualquier cosa y creyendo las publicidades que nos imponen una imagen social a seguir, una marca, una banda, un equipo de fútbol, un auto, una vida.

3) La producción de alimentos y la preservación del aire y agua están seriamente en riesgo por nuestro querido sistema. Lo que pasa, es que reducir los residuos o hacerles un tratamiento pre-desecho es muy costoso, y reduce las ganancias y, una vez más, así estamos como estamos, con todo contaminado.

“Los niños hambrientos del mundo no lo son por falta de alimentos. Es su falta de poder de consumo, no verdadera escasez, lo que causa la muerte innecesaria de millones por año” – Peter Joseph.

Un saludo,

Brian Longstaff.-

Comments


Compartí este articulo


Previous Post Next Post 

Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    138296 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83045 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42030 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32896 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19398 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19124 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18747 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17263 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15712 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14159 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14135 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13709 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13087 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13036 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12909 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12863 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11632 views
  • Boletín Consciente N°18

    11612 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11206 views
  • Comunicado Ploffístico

    11190 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.