Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





BA 137 – Visita con un Chamán

On 22 dic, 2013
Boletin
By : Brian Longstaff
With 2 Comments
Views : 9053
Compartí este articulo

Visita con un Chamán

La semana pasada, reflexionábamos y pensábamos: Si la vida es una, entonces la respuesta está en el cómo. ¿Cómo vivimos nuestra vida? ¿Qué tan frugales somos? ¿De cuántas cosas podríamos despojarnos? ¿Podemos desarraigarnos de nuestras costumbres?

Despojarnos de las cosas que requieran de nuestro tiempo de manutención nos permite independizarnos un poco más del sistema, y abrirnos, permitirnos un poco más de tiempo para nosotros. Al hacerlo, ayudamos a recuperar nuestros sentidos perdidos.

Las culturas aborígenes son sabias milenarias al respecto de la cultura del despojo y la liberación de las creencias impuestas. Para esta semana simplemente quise transcribir unas líneas sumamente motivacionales provenientes de un indio Quechua, Luis Espinoza (Chamalu), heredero de la tradición iniciática Andina, líder espiritual del Movimiento Pachamama, quien realiza Seminarios vivenciales de Chamanismo Andino en la selva y los Andes, en los lugares sagrados y de poder, donde sus antepasados realizaron milenarias ceremonias.

BA 137 - 1 - CHAMALU

Disfrútenlo, y léanlo a conciencia por unos pocos minutos nomás:

“¡Es tan hermoso tener pocas cosas, sentirse libre de dependencias! Pues solo es libre el que menos necesidades tiene; es tan hermoso llegar a casa y encontrarla vacía, no tenemos que complicarnos llenándola si todo es para nosotros; lo que más me gusta no puedo tenerlo en casa, entonces tengo mi casa, en lo que me gusta, en las montañas y las estrellas, en la lluvia y Arco Iris, en el Sol y los ríos.

Cuán importante es tener lo menos posible, pues cuanto más tiene, más te distraes, cuanto más tienes menos tiempo para mirar tu interior posees, menos oportunidades de trabajar con el interior porque la vida se vuelca completamente al el exterior y se pierde de vista la dimensión sagrada de las cosas.

BA 137 - 2 - DESPOJO

He visto que en el mundo todo es cemento; cemento se parece mucho a cementerio; he visto que sus escuelas se parecen mucho a cárceles, administradas por castradores de lo natural y espontáneo, que enseñan a sus hijos, el progreso como un paso adelante, ocultándoles que es un paso al aire, que el progreso es una trampa; no les dicen que lo único que precisa el mundo es amor incondicional, pues el amor incluye todo; no les dicen que la eternidad es el instante profundizado, que lo más importante no se ve con los ojos, que pensar mucho es dañino, que a la vida venimos incompletos precisamente a completarnos, entonces casi todos ignoran que disponemos de recursos infinitos para vivir, (…).

Somos Pachamama. Nuestra piel es solo un pretexto para distraer a los estúpidos y servir de barrera a los tontos; todo es uno, somos parte de una gigantesca Comunidad, tenemos dentro a toda la Pachamama, que nos cobija en su seno.

BA 137 - 3 - SOMOS PACHAMAMA

¿Cuándo descubrirá el hombre del mundo la importancia de estar siempre alerta contra la estupidez, contra la comodidad, contra la soberbia, que le aísla de lo grande? Estar alerta para no degenerar en máquina, para disfrutar de todo lo que venga pero sin aferrarse a nada, aprendiendo permanentemente, creciendo sin cesar. ¿Cuándo descubrirá la importancia de salir del mundo e ingresar en el silencio total, convirtiendo a las cosas ordinarias en extraordinarias, al instante en eternidad, a la vida en una sublime obra de arte, descubriendo que la Pachamama tiene un orden diferente al imaginado, retornando al Chejpacha (Orden Cósmico), donde el pensar y calcular sean reemplazados por el sentir y el disfrutar?

¿Cuándo aprenderá que todo es fantástico desde el instante en que uno está despierto, atento, vivo, que solo vale lo que haces con amor, pues en ausencia de él todo lo realizado, cósmicamente carece de valor?, si no puedes hacer lo que amas, ama lo que haces; ¿cuándo aprenderá que a veces es preciso dejar de trabajar para comenzar a vivir, porque el trabajo a veces cierra la puerta a la vida, consumiendo vorazmente tiempo y energía?; (…).

BA 137 - 4 - TRABAJO RUTINA

Nosotros sentimos que el hombre moderno ya no puede cometer más errores, que ya los cometió todos; que su gran soledad es consecuencia de un progreso de espaldas a la Pachamama; hermano, necesitáis redescubrir con urgencia la naturaleza y vuestra dimensión cósmica, necesitáis comprender que no solo vuestra industria es irresponsable del daño a la tierra sino que todos los que viven desequilibrada y sintéticamente, consumista y derrochadoramente, son corresponsables de tal agresión.

Hermano, no es suficiente declarar que defenderemos la naturaleza, escribir libros y dar conferencias en su defensa, precisamos volvernos árboles, cóndores, alpacas, encarnando la libertad, la naturalidad, la inocencia, la voluntad, la paciencia, el entusiasmo, las ganas inaguantables de vivir. Precisamos vivir lo que sabemos, observarnos con atención para no caer en automatismo que, fruto del condicionamiento a que fuisteis sometidos reactiven al robot y asfalten tu corazón sepultando tu capacidad intuitiva, esclavizándote a la razón. Vivir naturalmente, trascendentalmente, reverentemente. Vivir amorosamente, humildemente, humorísticamente, VIVIR, porque vivir plenamente es el camino a la vida, a una vida que incluye todo.

Cuando vivas de la mano con la Pachamama, entonces tus palabras en defensa de la Naturaleza se revestirán de poder, (…).

Nosotros, los nativos sentimos en nuestro cuerpo, las heridas que a la tierra se realizan.

BA 137 - 5 - HERIDAS NATURALEZA

¡Oh! Si el hombre moderno no fuera tan primitivo, tan incapaz, tan dependiente de lo externo; si de pronto sufriera un ataque agudo de comunitarismo, un impulso de fraternidad, un gesto interminable de amor, un permanente estado de humor; si renunciando a la rutina civilizadora se embarcara en la canoa del éxtasis, ofreciéndose a la Pachamama como instrumento de esta siembra trascendental; si hablara de amor con los árboles y los ríos, con las montañas y las estrellas, con las aves y los atardeceres, se abonaría su intuición y su vida deveniría en ceremonia sagrada, danza de lo visible e invisible, convergencia cósmico telúrica que activará el poder de creación y transcendentalizará cada una de sus vivencias.

He visto el mundo y estoy convencido que no se puede continuar indefinidamente con la estupidez, con la perversión; es preciso chamanizar las vidas, es urgente chamanizar la sociedad, pues ello significará la puesta en juicio de todos los valores establecidos y caerán uno tras otro; caerán indetenibles, mientras lo nuevo comenzará a construirse.”

Nada que decir, agregar, aportar… Será hasta la semana siguiente.

Brian Longstaff.-

Bibliografía

Luis Espinoza (Chamalu). 1991. Ecología Chamánica (Kaypacha). Edicones Obelisco. 3ª edición. Barcelona, España, 1994. Págs. 42, 43, 49, 50, 55, 56, 57.

Comments


Compartí este articulo


Tags :   ChamaluChamanChamanismo AndinoLuis EspinozasensesSentidosShaman

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 197 – La Pampa Tiene…

  • BA 151 – Las causalidades, que nunca están de más.

  • BA 166 – Acuñando la Frugalidad (Posible Herramienta de Revolución)

  • BA 165 – El Fuego y La Palabra

Comments ( 2 )

  • Nico Catalan ene 01 , 2014 at 23:16 11Wed, 01 Jan 2014 23:16:02 +000002. / Responder

    Impresionante !! un abrazoo gigante!! feliz año!

  • Nico Catalan ene 01 , 2014 at 23:17 11Wed, 01 Jan 2014 23:17:06 +000006. / Responder

    ¿Cuándo aprenderá que todo es fantástico desde el instante en que uno está despierto, atento, vivo, que solo vale lo que haces con amor, pues en ausencia de él todo lo realizado, cósmicamente carece de valor?, si no puedes hacer lo que amas, ama lo que haces; ¿cuándo aprenderá que a veces es preciso dejar de trabajar para comenzar a vivir, porque el trabajo a veces cierra la puerta a la vida, consumiendo vorazmente tiempo y energía?; (…).


Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    135803 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83031 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    41958 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32885 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19353 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19081 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18738 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17218 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15700 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14152 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14125 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13697 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13075 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13028 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12887 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12852 views
  • Boletín Consciente N°18

    11603 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11504 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11194 views
  • Comunicado Ploffístico

    11176 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.