Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





BA 181 – Bases Económicas de la Cooperación.

On 26 oct, 2014
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 3072
Compartí este articulo

Bases económicas de la cooperación.

Este boletín arrancó con una introducción al cooperativismo la semana pasada, si quieren leerlo, pueden hacer click acá.

“La cooperación como movimiento económico orgánico nació en Rochdale, en 1844, iniciado por 28 tejedores con un capital de una libra por accionista. Nació espontáneamente, sin alharaca, en forma humilde, como nacen o surgen de la entraña misma del pueblo, las ideas que no han sido impuestas. Un grupo de obreros, con plena conciencia de cuáles eran sus necesidades y comprobando la imposibilidad de nivelar los gastos con el monto de sus salarios, decidió darle valor a sus ingresos defendiéndolos con una organización común que les permitiría suprimir intermediarios.

¡Cuánta vigencia tiene esta actitud y qué ejemplar sigue siendo en la actualidad!

Ya entonces pudo afirmarse que “la cooperación es la unión para hacer”.

BA 181 - COOP 1

Los hombres que suelen reunirse para ser fuertes e imponerse ya sea en las ideas, como en las exigencias, no tienen espíritu de cooperación. Los hombres aptos para la cooperación, no piden privilegios ni se imponen por la fuerza numérica, sino que se unen porque tienen la firme convicción, -que los hechos no desmienten- de que la capacidad de acción que cada individuo con espíritu de cooperación posee, se multiplica al unirse con otro individuo capaz de sumar su esfuerzo en un propósito común. La unión para la acción –que es la base del cooperativismo- es la única que no anula al individuo, porque lo deja en plena libertad de sus posibilidades creadoras.

(…)

Sus bases económicas son universales. Después de más de 100 años de ejercitarlas, ninguno de los que han estudiado y practicado fielmente los puntos de la reglamentación inicial han podido superar las normas indicadas por los iniciadores del experimento, que siguen siendo consideradas las reglas de oro de la cooperación.

Analicemos brevemente algunas de estas reglas. (1) Acceso libre a la sociedad, sin distinción de credos, razas, religiones, o nacionalidades, es uno de los puntos cuya amplitud no puede ser superada.

(2) Cada accionista tendrá un voto, cualquiera sea el número de acciones que haya suscripto o integrado, (…). Es necesario señalar que lo importante de un socio de una cooperativa es el socio mismo y no el capital que aporta, cuando se trata de las decisiones que a todos nos interesan. Esta definición revolucionaria en la sociedad capitalista, modifica el concepto de que el hombre vale por los bienes que posee o aporta a la sociedad. Los aportes del ser humano no son medidos por viene o valores ajenos al hombre mismo. En la sociedad cooperativa el hombre debe mostrarse despojado de los bienes materiales que posee circunstancialmente, pero brindarse plenamente en sus facultades creadoras y de acción.

(3) Devolución de excedentes, en proporción al consumo o la producción, según sea la cooperativa de una y otra condición, (…)

(…) se creó la práctica de devolver lo que, con clara definición, se llama en el léxico cooperativista: excedente. En el comercio privado, ese excedente se acumula en beneficio del dueño del negocio, es decir que el propietario –además de la remuneración que ha percibido por su trabajo y que está involucrada en los gastos generales, sueldos, etc.- recibe ese excedente, que denomina ganancia, sin realizar tarea alguna.”

BA 181 - COOP 2

(…)

“Con estas bases fundamentales de la economía cooperativa, donde nadie medra sobre los demás, se comienza a comprender que es posible vivir armónicamente, ya que el problema del abastecimiento familiar es una necesidad común que puede ser atendida por todos sin perjuicio para nadie.

Tenemos, pues, en lo económico un pedestal sólido, un procedimiento justo, que elimina conflictos y procura soluciones por la vía de la comprensión solidaria, que hace posible el desarrollo de este sistema hasta el infinito.”

 

Será hasta la semana que viene,

Brian Longstaff.-

 

Pd. Sacado en el el libro de Cooperación de Enrique Agilda de 1959.

Comments


Compartí este articulo


Tags :   Bases Economicas de la CooperaciónCooperaciónEnrique Agilda

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 176 – Viajando hacia un común denominador se llega a la horizontalidad.

  • BA 178 – Necochea y Oeste Pampeano.

  • BA 182 – Bases morales para la cooperación.

  • BA 183 – Bases espirituales para la cooperación

Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    137224 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83036 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    41970 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32891 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19359 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19094 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18741 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17246 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15705 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14154 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14128 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13703 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13078 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13030 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12901 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12857 views
  • Boletín Consciente N°18

    11605 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11572 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11198 views
  • Comunicado Ploffístico

    11183 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.