Ploff.net
  • What is Ploff?
  • Videos
  • About Us





BA 184 – An answer for Brian

On 16 Nov, 2014
Boletin
By : Brian Longstaff
With 1 Comment
Views : 3559
Compartí este articulo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Respuesta a Brian”

Hace unos días atrás, entrevistamos a Hugo Fernando Bergonzi, Lic. en Bioquímica, Profesor Titular de la UNLPam y excelente persona, para PLOFF TV. Ese episodio pronto estará disponible en Youtube, y está basado en el boletín que hablaba sobre los diferentes grados de hipocresía…

Fui a él porque quería saber su opinión sobre algunas pequeñas grandes dudas existenciales que tenía, cuyas respuestas quería plasmar en el programa… recordaba cada vez que Hugo se iba por la tangente en las clases de Química II de la Universidad. Él, un Carl-Sagan-Químico-Pampeano dispuesto a filosofar con la Ciencia a su lado… Hacia su casa fuimos, y ahí se asomó, caminando por encima de la hojarasca, acercándose a abrirnos la puerta de entrada, un par de perros acompañándolo al trote… Su paso, firme. Su mirada, humilde. Su Ser: diligente, activo, ágil, presto, resuelto, vivo… Un ser cognitivo activado, despierto.

BA 184 - Paso firme

Mis dudas, puestas cuidadosamente en un intento de interrogatorio, eran las siguientes:

  • El universo evolucionó de forma tal que llegamos nosotros en escena, seres cognitivos… ¿en qué hemos fallado como especie a la hora de vivir en simbiosis con la Naturaleza?
  • Existe un crecimiento exponencial de nuestra especie en los últimos cientos de años… A mayor cantidad de gente en el mundo, más complejos se han tornado nuestros sistemas sociales… ¿Cómo se relaciona este aumento en la complejidad humana con el resto de la entropía del Universo?
  • ¿Hay esperanza para el futuro de la humanidad? Para ser conscientes ambientalmente y llevar una vida más frugal y no consumista, ¿Qué nos falta lograr como especie? ¿Cuál sería nuestro próximo salto evolutivo?
  • Ante la hipocresía de la gente… el desinterés, la desidia… ¿cómo debemos reaccionar aquellas personas que están intentando cambiar el mundo? ¿Cómo hacer para mantenernos optimistas?

La cuestión es que Hugo me gano doblemente de mano. Porque al entrar a su casa, sobre la mesa, él ya tenía su respuesta. Por un lado, un regalo espectacular: su libro –joya atemporal– “Génesis y Seres Cognitivos” (el cual explotaré en los próximos meses). Por otro lado, una hoja A4, que a continuación les transcribo, cuyo título decía “Respuesta a Brian”, el cual dice así:

“No hemos fallado aún para vivir en simbiosis con la naturaleza.

Desde que apareció la vida en la Tierra, los seres vivientes comenzaron a competir entre sí ferozmente, en pos de una supremacía y de su supervivencia.

Además, comenzaron a modificar su medio ambiente… ¿quién puede decir “para bien” o “para mal”?

Recordemos que los primeros seres, (todavía unicelulares), al lograr la creación de un mecanismo químico que captaba la energía solar para almacenarla como energía química, (fotosíntesis), provocaron paulatinamente una modificación sustancial en la atmosfera, enriqueciéndola en oxígeno. ¡Esto posibilitó el desarrollo de los seres aeróbicos!

BA 184 - Organismos Aeróbicos

Desde el comienzo ya se armaron nichos ecológicos que funcionaban armónicamente y en equilibrio, existiendo muchas simbiosis, pero también parasitismo. Una de las secuencias importantes que se crearon en esos equilibrios, era:

Fotosintetizadores – Fitófagos – Depredadores de Fitófagos – Depredadores de los depredadores…

Cualquier intervención externa de otros individuos provocaba cambios en esos nichos ecológicos, modificándolos hasta que el equilibrio se restablecía nuevamente.

El Hombre, criatura recién aparecida, irrumpió también en la naturaleza, de la que indudablemente forma parte. Éste ha sido y seguirá siendo un poderoso modificador de nichos ecológicos, por el gran potencial que le confiere su raciocinio, gracias al cual también posee un gran potencial de acción.

BA 184 - ZAPAS

Sin embargo, ese raciocinio no ha llegado aún a evolucionar masivamente lo suficiente como para evitar incluso hasta su propia autodestrucción.

Pero debemos pensar (y esa es mi esperanza y mi convicción), que ese mismo raciocinio le abre al hombre la posibilidad de restablecer la armonía y la conservación de su medio ambiente, y además lograr una convivencia estable y agradable con sus semejantes.

No puede negarse la evidencia de que en la actualidad, (respecto de varias centurias atrás), existe una mayor concientización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente, y un mayor consenso para entender que es imprescindible luchar contra la polución, contra los conflictos bélicos, y abogar por cultivar los principios éticos y morales.

No obstante, es indudable que aún existe mucha estupidez en una gran parte de nuestros coetáneos, (y muchos de ellos con gran poder), quienes anteponen al verdadero problema sus apetencias personales inmediatas, su avaricia y su indiferencia hacia el prójimo, haciendo del egoísmo su principal estandarte. ¿QUÉ LES FALTA?… ¡EDUCACIÓN!

La parte más evolucionada de nuestra sociedad, que tiene una visión de la realidad totalmente distinta, considera que así como están las cosas, el deber de un buen ciudadano es actuar sobre la conciencia de los demás para convencerlos de que el camino correcto es abogar por la conservación del medio ambiente, y que es mucho más productivo para la felicidad del individuo promover y practicar los denominados VALORES MORALES, y esto está directamente relacionado con promover y exaltar la EDUCACIÓN…

BA 184 - Premisas Autoreflexivas

El problema de la superpoblación: El crecimiento exponencial de la población mundial es indudablemente un gran problema. No obstante, particularmente creo que nuestra inteligencia tiene el poder suficiente como para encontrar una solución. Una posible salida sería la de lograr una conciencia colectiva para implementar un control de la natalidad no forzado, sino con persuasión.

La aplicación de la Segunda Ley de la Termodinámica al estudio de nuestro tejido social: La Ley Universal de aumento de entropía abarca todo lo que existe en el universo, pero es una Ley diría casi imposible de aplicar para explicar la enorme complejidad de nuestro tejido social, si bien éste está inexorablemente sujeto a ella.

¿Cuál será nuestro futuro? Yo tengo mucha esperanza en el género humano, y eso lo he expresado en varias oportunidades. Muchos de estos conceptos los podrán encontrar en mi libro “Génesis y Seres Cognitivos”. La hipocresía, el desinterés y l desidia se combaten con una única herramienta: EDUCACIÓN.” – Hugo Fernando Bergonzi, 17 de octubre, 2014.

Nada para agregar, seguiré orbitando alrededor de estas ideas por un tiempo. Desde ya, un especial agradecimiento a Hugo por su buena onda y apertura a la hora de traer luz a cuestiones existencialistas como las que se pretenden tocar en Ploff.net

Sin más, será hasta la semana que viene,

Brian Longstaff.-

 

 

Fotografías:

La última fotografía fue tomada por Florentina Toral

Comments


Compartí este articulo


Tags :   Hugo BergonziHugo Fernando BergonziSeres Cognitivos

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 175 – Different Grades of Hypocrisy

  • (Español) BA 195 – Seres Cognitivos Y Evolucionados (Chau Ego)

Comments ( 1 )

  • Celeste Segurado Nov 18 , 2014 at 03:44 PM / Reply

    La hipocrecía, realmente se combate con educación? Es lo que me vengo preguntando hace un tiempo. He visto gente con educación (no me refiero sólo a la institucional escolar sino también a la educación moral) en cuyo discurso se evidencia la conciencia sobre dichas problemáticas y sin embargo en la práctica no, por diferentes razones.
    Me preocupan esas personas en particular, porque muchas de ellas coinciden que son las que tienen poder y porque no logro divisar una solución para estos casos.
    Será cuestión de motivarlos? Probablemente…


Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.




Search

Downloads

   
  • Boletines populares
  • (Español) BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: “Oyendo Voces”.

    142641 views
  • BA 125 – What are we thinking about… Rain Water River Atuel

    83053 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42112 views
  • Awareness Newsletter N° 108

    32907 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19442 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19166 views
  • BA 124 – Bonds, Thinking Journalism, Culture and Free Energy for the entire Human Race.-

    18767 views
  • BA 126 – Satirical illustrations of reality

    17361 views
  • BA 112 – Ill fated Publicity, a forgotten National Constitution and a Constitutional Protection for the Earth

    15733 views
  • BA 144 – Society and Madness

    14167 views
  • BA 141 – The truth behind the exponential growth of the human species.

    14146 views
  • BA 127 – Precaution Principle for Whom

    13726 views
  • BA 150 – The glass is always full, never empty.

    13100 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13047 views
  • BA 142 – Three years of Ploffness

    12965 views
  • BA 136 – Camping helps you generate a mental-sacking.

    12881 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11845 views
  • Boletín Consciente N°18

    11628 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11219 views
  • (Español) Comunicado Ploffístico

    11210 views

Facebook

About Us

Ploff is a site to share information, articles and possible solutions to the reality the human being has created. Look at the video and find out more!

Subscribe

Get our updates by email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.