Ploff.net
  • Qué es Ploff
  • Videos
  • Nosotros





Boletín Consciente N° 54

On 21 may, 2012
Boletin
By : Brian Longstaff
No Comments
Views : 3691
Compartí este articulo

Saludos queridos lectores,

Les cuento que en Belo Monte, dentro de la región amazónica de Mato Grosso, Brasil, una represa hidroeléctrica está siendo construida, para la cual se inundaran 400.000 hectáreas de bosque, afectando ecosistemas enteros, redes tróficas, reciclamientos de materia, y desplazando de manera obligada a los 40.000 indígenas de la zona… Me pasaron una foto donde pudieron registrar la evacuación de la tribu Kayapó, habitantes nativos de ese lugar.

Me impactó lo mucho que muestra la foto: la zona ya desmontada, el suelo pelado, seco, soldados desplegados para llevar a cabo la “evacuación” –evidenciando acciones gubernamentales que autorizan y regulan la violencia- y la impotencia del nativo siendo desplazado de su tierra para poder suplir la demanda energética de la ciudad.

Un proceso que no es nuevo, sino que se repitió como patrón modelador de nuestra economía desde que comenzó el colonialismo. Llegar, conquistar, desplazar, transformar, explotar, producir, exportar, Chau, me fui!

En América Latina, la destrucción de la agricultura incaica perpetrada por los colonizadores españoles implicó la destrucción de los medios de subsistencia de una población (las terrazas de cultivo) a fin de que un puñado de hombres haga perdurable su dominio y conservar el PODER. A los españoles solo les interesó el oro y la plata que pudieran extraer rápidamente de Potosí. Para ello, se repartieron tierras y esclavizaron a los pobladores. En 150 años de conquista quedó el 4-5% de población originaría. (Este tema está excelentemente tratado en el libro de Antonio Elio Brailovsky, Memoria Verde. Historia Ecológica de la Argentina. Editorial Sudamericana S.A. Buenos Aires, 1991.)

La naturaleza era demasiada para los nuevos integrantes del continente: los ríos eran MUY caudalosos, las llanuras eran MUY extensas, y los animales eran MUY extraños. La desmesura de la naturaleza da la sensación de progreso ilimitado y la extracción de recursos naturales de manera indefinida se veía como algo correcto, había que DOMINAR a la naturaleza. Así, la degradación del medio ambiente se presenta como mejoramiento, como progreso. La obra humana deseable durante el colonialismo era acelerar en pocos años el mismo proceso de depredación de la naturaleza que había necesitado muchos siglos en Europa.

El colonialismo no fue otra cosa que eso: PROCESOS DE ACUMULACIÓN ORIGINARIA (concepto extraído del capítulo XXIV de “El Capital” de Karl Marx), procesos económicos previos al capitalismo en los que los países colonizadores transformaron sus modelos económicos y productivos para sacar la mejor tajada de los recursos de las nuevas tierras conquistadas. Procesos económicos en los que se acumularon capitales de manera centralizada entre unos pocos para luego –teniendo la plata para hacerlo– instaurar el capitalismo.

Este tipo de procesos se sigue dando hoy en día y, aprovechando nuestros medios de comunicación, no podemos permitir que sigan escapando a la consciencia colectiva.

Amigos, un abrazo,

Brian Longstaff.-

Comments


Compartí este articulo


Tags :   Acumulación OriginariacapitalismcapitalismoColonialismColonialismoKayapóMarxOriginal Accumulation

Previous Post Next Post 

Related Posts

  • BA 134 – Buscándole Objetividad al PBI

  • Boletín Consciente N° 86

  • BA 174 – Teoría del Decrecimiento

  • Boletín Consciente N° 46

No Comments

  • Alexander Longstaff may 22 , 2012 at 11:06 11Tue, 22 May 2012 11:06:05 +000005. / Responder

    colonialismo moderno.

    • Brian Longstaff may 23 , 2012 at 14:58 02Wed, 23 May 2012 14:58:14 +000014. / Responder

      Exactamente eso my man.

  • Axel NAzaruk may 24 , 2012 at 01:15 01Thu, 24 May 2012 01:15:35 +000035. / Responder

    MUY BUEN BOLETÍN, Felicitaciones 😉


Leave a Comment

Click here to cancel reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Buscar

Respaldar a Ploff

¡Vos también podes ayudar a respaldar a Ploff en Patreon! ✓    

Descargas

   
  • Boletines populares
  • BA 248 – Relato Fantástico Distópico #2: «Oyendo Voces».

    138211 views
  • BA 125 – En qué estamos pensando… Lluvia – Agua – Río – Atuel

    83044 views
  • Boletín Consciente Nº 28

    42030 views
  • Boletín Consciente N° 108

    32896 views
  • Boletín Consciente N.º1

    19398 views
  • Boletín Consciente Nº 25

    19124 views
  • BA 124 – Lazos, Periodismo para pensar, Cultura y Energía Libre para toda la humanidad.-

    18747 views
  • BA 126 – Ilustraciones satíricas de la realidad.-

    17261 views
  • BA 112 – Publicidad Nefasta, una olvidada Constitución Nacional y un Recurso de Amparo para la Tierra

    15712 views
  • BA 144 – Sociedad y Locura

    14159 views
  • BA 141 – La verdad detrás del crecimiento exponencial de la especie humana.

    14135 views
  • BA 127 – Principio Precautorio Para Quién

    13709 views
  • BA150 – El vaso siempre está lleno, nunca vacío.

    13087 views
  • Boletín Consciente N° 100

    13036 views
  • BA 142 – Tres años de Ploffitud.

    12908 views
  • BA 136 – Acampando se genera un saqueo-mental.

    12863 views
  • Boletín Consciente N° 20

    11627 views
  • Boletín Consciente N°18

    11612 views
  • Boletín Consciente N° 50

    11206 views
  • Comunicado Ploffístico

    11190 views

Facebook

Nosotros

Ploff es un sitio para compartir informacion, transmitir articulos y posibles soluciones a la realidad que creo el ser humano. Mira el video y enterate de que se trata!

Suscribite

Recibí los boletines por email!


© Copyright 2025 Ploff.net. All Rights Reserved.